Kervin Manco Ponciano, digno representante de la UARM y gran tipo, sugiere el siguiente tema:
"Un tema interesante de simposio seria el tema de los Derechos Humanos. Podríamos ver los abusos de la memoria, los lugares públicos, la ética y la alteridad al respecto. Seria interesante. Yo me metería".
Hombre viendo la obra de Joan Miró, Jeune fille s'evadant, 1967
Lo considero un tema muy actual, muy urgente y que personalmente me interesa mucho también. Un reciente post en Útero de Marita trata muy bien el caso de Edmundo Camana, el famoso hombre-bandera de la campaña de "Memoria" de la CVR.
Claro, una vez más, está el hecho de que es quizás muy específico. Se me ocurre que siempre podemos ampliarlo. Lo primero que se me viene a la cabeza: "Memoria y actualidad", "Hechos y derechos" (a riesgo de que nos confundan con un simposio de Derecho), "Yo y el otro" (o "El otro y yo", o "Irene y yo..."), "Teorías / acciones".
Viñeta de Big Numbers 3, de Alan Moore. Acá hay más.
Finalmente, los dejo con "I m new", video realizado por Kutiman. El concepto es genial: Kutiman ha copy-pasteado varios videos colgados en YouTube y ha creado algo nuevo, pero que a la vez no lo es en absoluto. ¿Es esto plagio? ¿Importa? Con tanto rapidshare y myspace por todos lados, ¿aun tiene algún sentido ponerse papistas con el copyright? Finalmente, ¿no es el arte, la literatura, la filosofía y gran parte de toda producción humana un largo copy-paste (sin ningún copyright de por medio) de ideas más arcanas que un buen episodio de los Simpsons?
"Un tema interesante de simposio seria el tema de los Derechos Humanos. Podríamos ver los abusos de la memoria, los lugares públicos, la ética y la alteridad al respecto. Seria interesante. Yo me metería".
Hombre viendo la obra de Joan Miró, Jeune fille s'evadant, 1967Lo considero un tema muy actual, muy urgente y que personalmente me interesa mucho también. Un reciente post en Útero de Marita trata muy bien el caso de Edmundo Camana, el famoso hombre-bandera de la campaña de "Memoria" de la CVR.
Claro, una vez más, está el hecho de que es quizás muy específico. Se me ocurre que siempre podemos ampliarlo. Lo primero que se me viene a la cabeza: "Memoria y actualidad", "Hechos y derechos" (a riesgo de que nos confundan con un simposio de Derecho), "Yo y el otro" (o "El otro y yo", o "Irene y yo..."), "Teorías / acciones".
Viñeta de Big Numbers 3, de Alan Moore. Acá hay más.Finalmente, los dejo con "I m new", video realizado por Kutiman. El concepto es genial: Kutiman ha copy-pasteado varios videos colgados en YouTube y ha creado algo nuevo, pero que a la vez no lo es en absoluto. ¿Es esto plagio? ¿Importa? Con tanto rapidshare y myspace por todos lados, ¿aun tiene algún sentido ponerse papistas con el copyright? Finalmente, ¿no es el arte, la literatura, la filosofía y gran parte de toda producción humana un largo copy-paste (sin ningún copyright de por medio) de ideas más arcanas que un buen episodio de los Simpsons?











